Bachillerato en
ARTES VISUALES
- Favorecer la Vivencia del arte como forma de estar e interactuar con el mundo, y como modo de expresión y comunicación de emociones, ideas y sentimientos.
- Propiciar el desarrollo de producciones en el espacio bi y tridimensional (físico y virtual) explorando los componentes del lenguaje visual, los procedimientos técnicos y compositivos.
- Ver introspección Brindar herramientas y recursos que faciliten el empleo de elementos propios de la representación, en la producción de hechos artísticos.
- Favorecer el acceso a la producción visual a partir de las nuevas tecnologías, vinculando los diferentes lenguajes artísticos.
- Organizar propuestas para que los alumnos participen en proyectos grupales / colectivo culturales y artísticos que tengan como destinatario la comunidad en la que está inserta la escuela atendiendo a sus necesidades particulares.
- Promover la apreciación de las producciones de los estudiantes y los protagonistas de la Historia del Arte para desarrollar la sensibilidad estética, el disfrute de los procesos creativos y la capacidad de análisis, el reconocimiento y la valoración de sus realizaciones.
- Generar situaciones didácticas para favorecer la comprensión de cruces y fusiones de lenguajes que se presentan en el campo cultural y artístico.
- Promover el debate acerca de la difusión y circulación de las artes visuales contenidas en el marco de los mass media y los distintos circuitos culturales Gestionar el encuentro con artistas visuales y sus obras para comprender las características de los procesos de creación, sus propuestas estéticas y el trabajo profesional que desarrollan.
- Propiciar el respeto por la diversidad cultural, el derecho a la expresión y la identidad, a través de la valoración del patrimonio artístico material e inmaterial del presente y del pasado.
El estudiante que transite por la secundaria orientada en Artes Visuales será capaz de:
Vivenciar el arte como forma de estar e interactuar con el mundo, y como modo de expresión y comunicación de emociones, ideas y sentimientos.
Desarrollar producciones bi y tridimensionales utilizando soportes físicos y/o virtuales, que dialoguen y se vinculen con el contexto político, económico, social y cultural de los estudiantes.
Realizar proyectos de producción visual y audiovisual, de carácter grupal y colectivo utilizando diversos procedimientos compositivos, ya sean tradicionales o experimentales, incluyendo a su vez a los derivados de nuevas tecnologías.
Manejar herramientas y recursos que le permitan utilizar elementos propios de la representación, en la producción de hechos artísticos.
Elaborar proyectos artísticos comunitarios comprendidos como prácticas culturales colectivas y comprometidas con el contexto.
Desplegar los saberes adquiridos en producciones visuales que les permitan plasmar ideas y emociones personales y compartidas.
Analizar las características de las principales formas de circulación de las artes visuales en la actualidad teniendo presente los mass media y los distintos circuitos culturales.
Argumentar respecto a la capacidad transformadora de la imagen en la cultura visual contemporánea.
Desarrollar una actitud reflexiva acerca de los procesos de producción artística en el contexto de diversas configuraciones culturales desde una multiplicidad de enfoques.
Conocer, apreciar y respetar las características del trabajo que realizan los creadores visuales (dibujantes, escenógrafos, pintores, vestuaristas, escultores, publicitarios, diseñadores. ilustradores, iluminadores, etc.) valorar su inserción cultural, y reconocer esos espacios como un camino posible para su futura elección laboral y/o profesional.
Reconocerse como destinatario de la oferta cultural del país y poder elegir de acuerdo a sus intereses.
Bachillerato en
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
El egresado de la escuela secundaria orientada en Economía y Administración será capaz de:
Integrarse al mundo del trabajo comprendiendo el funcionamiento de las organizaciones y reconocer su impacto en el medio social, ambiental y cultural.
Seleccionar, organizar e interpretar información, en el marco de los procesos que integran el sistema administrativo, considerando a los sistemas de información contable como parte integrante de los sistemas de información organizacional.
Reconocer e interpretar el impacto de las operaciones y hechos económicos en el patrimonio de las organizaciones y conocer formas sistemáticas de presentar esta información.
Identificar los fenómenos económicos a escala local, nacional, regional y global, reconociendo los actores sociales y políticos involucrados y la divergencia de intereses en juego.
Interpretar el rol del Estado y su ingerencia en las actividades económicas a través del estudio de los modelos económicos implementadas e en los distintos momentos históricos en nuestro país y sus vinculaciones con el resto del mundo.
Analizar el rol de las diversas organizaciones en el marco de la economía social y/o civil (empresas, cooperativas, mutuales, ONGs.) que intervienen en el desarrollo de la actividad económica local y nacional.
Reconocer y aplicar las nuevas tecnologías en las actividades económicas actuales promoviendo la creatividad y la innovación en su utilización.